Fuente: Hubspot
¿Qué son los equipos autodirigidos?
Los equipos autodirigidos son aquellos grupos de personas que trabajan en un proyecto que les fue asignado por la alta dirección, pero que cuentan con independencia sobre las tareas a realizar y libertad para tomar decisiones que ayuden a conseguir resultados favorables para la compañía.
Cuando nos sentimos controlados queremos salir huyendo de esa situación. En el ámbito laboral, la falta de confianza puede llegar a ser una razón de desmotivación y baja satisfacción, lo que puede provocar una fuga de talento.
Para una empresa, crear líderes a través de equipos autodirigidos dentro de su fuerza laboral puede ser la clave para alcanzar el éxito. Steve Jobs decía que «no tiene sentido contratar personas inteligentes para después decirles qué hacer» y por eso promovía una cultura organizacional basada en la confianza.
La dinámica de los equipos autodirigidos se basa en la confianza, fiabilidad, integridad y respeto. Se apoya en la filosofía del empowerment, ya que dota de autonomía a los empleados para que sean independientes en su trabajo.
La autonomía en los equipos es fundamental para tener líderes excepcionales y es parte importante dentro la cultura de una organización. En este artículo te diremos qué son los equipos autodirigidos y cómo es que usar esta dinámica en tu empresa te puede ayudar a alcanzar tus objetivos comerciales.
Contar con personas que trabajen de forma independiente en sus actividades y procesos es la clave para formar equipos autodirigidos. Estos llevan a cabo proyectos específicos para lograr los resultados y alcanzar los objetivos de una empresa. Para que los equipos autodirigidos funcionen de forma correcta es necesario que reúnan ciertas características que los doten de la autonomía que necesitan para llevar a cabo sus actividades de la menor manera posible.
4 características de los equipos autodirigidos
- Aprendizaje
Los integrantes de los equipos autodirigidos están en la búsqueda constante para mejorar sus propios procesos de trabajo. Para ello explorarán diferentes conocimientos a través del aprendizaje constante con el objetivo de encontrar las soluciones adecuadas y alcanzar el éxito en cada proyecto.
- Confianza
Los miembros de los equipos autodirigidos tienen confianza en sí mismos para la toma de decisiones; incluso si son difíciles, harán lo posible para aportar mayor valor a la compañía. Comparten esta característica con cada miembro del equipo, lo que les permite distribuir las responsabilidades sin ningún problema; de esta forma se genera un mejor flujo de trabajo.
- Comunicación
Los miembros de los equipos autodirigidos son buenos en la comunicación interpersonal. Esta característica les permite llevar a cabo sus actividades de forma clara y efectiva a través del flujo de información clara y precisa, y por ello pueden resolver problemas rápidamente y optimizar los tiempos.
- Autonomía
Los equipos autodirigidos no tienen líderes designados de manera formal. El rol de liderazgo cambia entre los miembros del equipo que se dirigen de forma autónoma y comparten responsabilidades para lograr el proyecto que les fue asignado. Toman decisiones independientes que les permiten llevar a cabo las tareas necesarias para alcanzar los mejores resultados a favor del proyecto y de la compañía. Esto no significa que no deban comunicar resultados y esfuerzos a las gerencias respectivas.
Las empresas cada vez más valoran trabajar con equipos autodirigidos que tienen autonomía en la forma en que realizan sus actividades, ya que asumen responsabilidades con mayor compromiso y suelen ser más productivos. Pero esta dinámica no es adecuada para todas las empresas, por lo que es importante comprender cuáles son las ventajas y desventajas de esta gestión de trabajo, ya que puede resultar un desafío que podría resultar contraproducente si no se aplica de forma correcta.
Algunas claves para usar los equipos autodirigidos en tu organización:
Para llevar a cabo la dinámica de equipos autodirigidos en tu empresa es necesario que definas los procesos y tengas claridad en los objetivos que quieres alcanzar con esta práctica. Ahora te damos algunas claves para usar los equipos autodirigidos en tu organización de forma efectiva.
- Evalúa la capacidad de los miembros
- Genera confianza
- Promueve una cultura organizacional autónoma
- Impulsa los objetivos hacia una sola meta
- Propón alguna metodología de trabajo
- Monitoriza el desempeño
Si requiere apoyo en #RecursosHumanos, le invitamos a consultar a contacto@grafton.cl